Sobre el proyecto
FYCO lideró la transformación de un operador de telecomunicaciones en Ecuador, actuando no solo como proveedor de materiales, sino como gestor integral de un proyecto llave en mano. Este reto implicó la expansión de la infraestructura FTTH de este operador mediante tecnología GPON, con el objetivo de ampliar su cobertura nacional y mejorar la calidad del servicio a sus usuarios.
La relación entre el aliado y FYCO se había establecido previamente a través de un socio estratégico con experiencia en la construcción de redes. Mientras este aportaba su conocimiento en el despliegue de infraestructura, FYCO se encargaba de optimizar la logística, el suministro de materiales y la gestión del proyecto para asegurar su éxito.
El desafío
El operador enfrentaba una situación desafiante derivada de la creciente demanda de conectividad y la obsolescencia de su infraestructura basada en cobre. La necesidad de expandir su cobertura a nuevas provincias del país y luego migrar a una red FTTH de alta capacidad implicaba superar múltiples obstáculos, incluyendo la transición a un nuevo servicio y el cumplimiento estricto de plazos para la construcción de Homes Passed (HPs). Además, la logística de distribución de materiales, la permisología y la coordinación con diversos actores del ecosistema de las telecomunicaciones requerían una gestión eficiente y precisa para garantizar el éxito del despliegue y fortalecer la posición competitiva del operador en el mercado ecuatoriano.

“Este caso de éxito reafirma nuestra capacidad para liderar proyectos de modernización de redes de telecomunicaciones a gran escala. A través de una gestión eficiente, alianzas estratégicas y un enfoque en la excelencia operativa.”
Equipo FYCO
La estrategia
Desarrollo de Habilidades
Para garantizar el éxito del proyecto, se identificaron y potenciaron las fortalezas operativas y logísticas de FYCO. Además, se desarrollaron nuevas capacidades orientadas a la gestión integral de proyectos FTTH, lo que permitió una ejecución más eficiente y estructurada del despliegue.
Alianzas Estratégicas
Se establecieron acuerdos con actores clave en Ecuador, lo que optimizó el despliegue y facilitó la distribución eficiente de materiales. La coordinación con proveedores y equipos locales permitió garantizar la disponibilidad de insumos en cada fase del proyecto, evitando retrasos y maximizando la productividad.
Liderazgo y Colaboración
Se definieron claramente los roles entre FYCO, el aliado y las empresas subcontratadas, lo que permitió una ejecución ordenada y alineada a los objetivos del proyecto. La implementación de una comunicación fluida entre todos los involucrados facilitó la toma de decisiones y la resolución ágil de imprevistos, asegurando la continuidad de las operaciones.
“El proyecto logró resultados tangibles en tiempo récord, consolidando la posición del cliente en el mercado ecuatoriano.”
Equipo FYCO
Cifras
El proyecto impacta a más del 20% de hogares en Ecuador
35,000 HPs es el promedio de construcción mensual
Se ha logrado encender hasta 55,000 HPs en solo un mes con solución tradiciona
Mas del 60% de las provincias de Ecuador son parte del alcance del proyecto
Resultados
Expansión y Cobertura
El operador experimentó un crecimiento notable, expandiendo su cobertura en Ecuador de 11 a 25 ciudades. Como resultado, el 60% de las provincias del país ahora cuentan con su red FTTH. La eficiencia en la construcción fue aumentando, y el equipo de FYCO logró resultados de hasta 55,000 HPs en un solo mes utilizando tecnología tradicional.
Impacto en el Mercado
La demanda de internet fijo y móvil post pandemia supuso una oportunidad de desarrollo y crecimiento clave para las empresas de telecomunicaciones. Gracias al éxito del proyecto, el aliado logro seguir siendo competitivo, mantenerse y escalar entre los principales operadores del país proyectando un crecimiento sostenido que beneficia a millones de personas en Ecuador con internet de alta calidad.
Generación de Oportunidades
La ejecución del proyecto generó cientos de empleos directos e indirectos en el sector de telecomunicaciones. Se incorporaron más de 150 trabajadores en el proceso de ingeniería y desarrollo del proyecto y más de 400 colaboradores subcontratados para su construcción, lo que permitió acelerar el despliegue y fortalecer la industria local de telecomunicaciones con nuevas oportunidades laborales.