top of page
> Fibra para las comunidades amazónicas de la Triple Frontera 

Triple Frontera Amazónica se conecta con el despliegue de fibra óptica subfluvial

Las extensiones de territorio más amplias del Amazonas se encuentran en Brasil, Perú y Colombia, y albergan a más de 400 comunidades indígenas con una población estimada de 6 millones de personas.

DJI_0450.png

Brindar un servicio de internet de mejor calidad a las comunidades en la cuenca del río Amazonas es ahora una realidad gracias al “Amazon Fiber”, el primer proyecto de despliegue de fibra óptica subfluvial en el Perú.

 

En 2021, inició un importante proceso de inclusión digital en la Amazonía peruana, una de las regiones más aisladas del planeta donde las comunidades cuentan con escasos recursos, poca comunicación con el exterior y un limitado acceso a necesidades básicas como la salud y la educación.

 

Por ello, Grupo Satelital y Global, prestadores de servicios del sector de las telecomunicaciones, pusieron en marcha la iniciativa Amazon Fiber, que se divide en dos fases. La primera, ya ejecutada, desplegando 900 km de fibra óptica subfluvial que conecta, la ciudad de Iquitos, capital amazónica del Departamento de Loreto, que, hasta entonces, era la única región sin acceso a fibra por su ubicación geográfica en el interior de la Amazonía del Perú.

 

Para Obed Dionisio, CEO de Global “Nos llena de orgullo anunciar este trascendental hito para el Perú y toda Latinoamérica. Amazon Fiber tiene una inversión de más de 60 millones de dólares, por lo que hablamos de un proyecto que cambiará la vida, de peruanos, brasileros y colombianos. Amazon Fiber I ya está cambiando el estilo de vida de muchos iquiteños y estamos seguros que cambiaremos la vida de muchas más personas en Leticia, Tabatinga, Santa Rosa y toda la ribera del río Amazonas”.

 

“Estamos convencidos de que esta expansión, a través de la fibra óptica subfluvial, creará un impacto significativo en el desarrollo social, económico y educativo democratizando la forma de comunicarse en los lugares remotos, como se hace en cualquier ciudad del mundo conectado.”

DJI_0046-(5).png

Triple Frontera Amazónica

Ruta de la fibra.jpg

Ruta de despliegue de fibra en triple frontera Amazónica

La segunda fase contempla la continuidad del despliegue de fibra hasta la Triple Frontera, Perú – Colombia – Brasil. Esta se realiza con el apoyo de FYCO, un aliado clave en el desarrollo de proyectos de conectividad en Latinoamérica. Son más de 600 km de fibra óptica subfluvial que permitirá el crecimiento de economías locales en las ciudades de Leticia y Tabatinga.

 

Para Sol Ojeda, Country Manager de FYCO “Aportar en un proyecto de esta magnitud, nos enorgullece ya que contribuye con la visión que tenemos de impulsar la conectividad en Latinoamérica. Nuestra experiencia, a nivel de suministros y procesos logísticos, permite que miles de personas puedan contar con acceso a internet de calidad, acelerando el crecimiento económico y social de estas ciudades fronterizas”.

 

Además de la extensión de fibra subfluvial, Amazon Fiber abarca despliegues de redes FTTH con soluciones preconectorizadas, que permite integrar Iquitos con la Triple Frontera y la ampliación de la Red de Acceso a través de tecnologías de multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM), y otros equipos activos de fibra considerados en este proyecto.

 

Se vienen construyendo más de 120.000 Home Passed entre Iquitos, Leticia y Tabatinga, que supone un importante proceso de inclusión digital para más de 300.000 habitantes de zonas rurales caracterizadas por el rezago socioeconómico, estableciendo tecnologías dirigidas a generar bienestar, prosperidad y desarrollo.

 

Para el Grupo Satelital y Global como para FYCO, la conectividad es un derecho humano básico para el progreso de todas las sociedades, este proyecto representa un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones con la visión de conectar a las zonas más alejadas de América Latina.

bottom of page